Que es Consecuencia en Filosofia

0
Advertisement

El consecuencialismo (o ética teleológica) es un enfoque de la ética que sostiene que la moralidad de una acción depende del resultado o consecuencia de la acción.

Por lo tanto, una acción moralmente correcta es aquella que produce un buen resultado o resultado, y las consecuencias de una acción o regla generalmente superan a todas las otras consideraciones (es decir, los fines justifican los medios).

Es distinto de los otros tipos principales de sistema ético: Deontología (que deriva la corrección o incorrección de un acto del carácter del acto mismo en lugar de los resultados de la acción), y la Ética de la Virtud (que se centra en el carácter del agente en lugar de la naturaleza o las consecuencias de la acción en sí). Las teorías consecuencialistas deben considerar preguntas como «¿Qué tipo de consecuencias cuentan como buenas consecuencias?», «¿Quién es el principal beneficiario de la acción moral?», «¿Cómo se juzgan las consecuencias y quién las juzga?»

El consecuencialismo neutro del agente ignora el valor específico de un estado de cosas para el individuo, de modo que sus propios objetivos personales no cuentan más que los objetivos de los demás al evaluar qué acción se debe tomar. El consecuencialismo centrado en el agente, por otro lado, se centra en las necesidades particulares del individuo, de modo que (aunque también pueden preocuparse por el bienestar general) están más preocupados por el bienestar inmediato del yo, los amigos y la familia de las personas. .

El término «consecuencialismo» fue acuñado por Elizabeth Anscombe (1919 – 2001) en su ensayo de 1958 «Modern Moral Philosophy», como una descripción peyorativa de lo que ella veía como el error central de ciertas teorías morales (ella era una ética de la virtud). Luego llegó a ser adoptado por ambos lados de la discusión.

Advertisement

Tipos de consecuencialismo

Algunas teorías consecuencialistas incluyen:

Utilitarismo, que sostiene que una acción es correcta si conduce a la mayor felicidad para el mayor número de personas (la «felicidad» aquí se define como la maximización del placer y la minimización del dolor).

Hedonismo, que es la filosofía de que el placer es la búsqueda más importante de la humanidad, y que los individuos deben esforzarse por maximizar su propio placer total (neto de cualquier dolor o sufrimiento). El epicureísmo es un enfoque más moderado (que aún busca maximizar la felicidad, pero que define la felicidad más como un estado de tranquilidad que de placer).

Egoísmo, que sostiene que una acción es correcta si maximiza el bien para uno mismo. Por lo tanto, el egoísmo puede otorgar licencias de acciones que son buenas para un individuo, incluso si son perjudiciales para el bienestar general.

El ascetismo, en cierto modo, es lo opuesto al egoísmo, ya que describe una vida caracterizada por la abstinencia de los placeres egoístas, especialmente para alcanzar un objetivo espiritual.

Altruismo, que prescribe que un individuo tome acciones que tengan las mejores consecuencias para todos, excepto para sí mismo, de acuerdo con el dicho de Auguste Comte, «Vive por los demás». Por lo tanto, las personas tienen la obligación moral de ayudar, servir o beneficiar a otros, si es necesario sacrificando su propio interés.

Rule Consequentialism, que es una teoría (a veces vista como un intento de conciliar Consequentialism and Deontology), que el comportamiento moral implica seguir ciertas reglas, pero que esas reglas deben elegirse en función de las consecuencias que tiene la selección de esas reglas. Algunos teóricos sostienen que es necesario un cierto conjunto de reglas mínimas para garantizar las acciones apropiadas, mientras que otros sostienen que las reglas no son absolutas y pueden ser violadas si el estricto cumplimiento de la regla daría lugar a consecuencias mucho más indeseables.

Advertisement

Consecuenciamiento negativo, que se centra en minimizar las malas consecuencias en lugar de promover buenas consecuencias. En realidad, esto puede requerir una intervención activa (para evitar daños), o solo puede requerir la evitación pasiva de los malos resultados.

Críticas al consecuencialismo

Algunos expertos en ética de la virtud sostienen que las teorías consecuencialistas ignoran por completo el desarrollo y la importancia del carácter moral. Phillipa Foot (1920 – 2010), por ejemplo, argumenta que las consecuencias en sí mismas no tienen contenido ético, a menos que haya sido proporcionado por una virtud, como la benevolencia, etc.

Otros han argumentado que el consecuencialismo es incapaz de explicar adecuadamente por qué una acción moralmente incorrecta es moralmente errónea, y los intentos de hacerlo llevan al absurdo, como el ejemplo de un «extraño complaciente» que acepta hornearse en un horno.

Elizabeth Anscombe (1919 – 2001) se ha opuesto al Consecuencialismo sobre la base de que no proporciona una guía en lo que se debe hacer, ya que lo correcto o incorrecto de una acción se determina basándose únicamente en las consecuencias que produce.

Bernard Williams (1929 – 2003) ha argumentado que el consecuencialismo es alienante porque requiere que los agentes morales pongan demasiada distancia entre ellos mismos y sus propios proyectos y compromisos, y que adopten una visión estrictamente impersonal de todas las acciones.

Otros argumentan que el consecuencialismo no hace distinción entre las consecuencias previstas y las previstas (por ejemplo, aliviando el dolor de un paciente terminal también puede causar un efecto que normalmente estaría obligado a evitar, a saber, la muerte del paciente: el Principio de Doble Efecto).

Otros han argumentado que el consecuencialismo no toma en cuenta apropiadamente a las personas afectadas por una acción en particular (por ejemplo, un consecuencialista no puede criticar realmente los abusos contra los derechos humanos en una guerra si finalmente resultan en una mejor situación).

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.