¿Quién fue Porfirio Díaz? La vida del estadista mexicano, creador del México moderno

0
Advertisement

¿Quién fue Porfirio Díaz? Porfirio Díaz, quien es considerado el creador del México moderno, biografía, historia de vida, información sobre su carrera política.

Porfirio Díaz

Fuente : wikipedia.org

Porfirio Díaz; (1830-1915), presidente mexicano, a quien se ha llamado el “hacedor del México moderno”. Su largo gobierno (1876-1880, 1884-1911) trajo paz política y progreso económico a una nación que no había disfrutado de ninguno desde la época colonial. Pero su régimen dictatorial atrofió el crecimiento político en México y puso nuevas cargas sobre la gente común, y en 1910 la nación estalló en revolución.

José de la Cruz Porfirio Díaz nació el 15 de septiembre de 1830 en la ciudad de Oaxaca. El joven mestizo estudió derecho, influido por el gran líder liberal Benito Juárez. Después de servir en Oaxaca durante la guerra con los Estados Unidos (1846-1848), Porfirio se unió a la revuelta liberal contra el dictador Santa Anna en 1854 y luchó con distinción en las luchas contra los conservadores y contra los invasores franceses que apoyaban a Maximiliano. Ascendió al rango de general y ayudó a restaurar a Juárez a la presidencia.

Díaz era un hombre de prodigiosa energía física, talento militar y ambición política. En 1871-1872 su ambición lo llevó a rebelarse sin éxito contra su antiguo maestro Juárez y cuatro años después —con éxito— contra el sucesor de Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada. Díaz fue presidente provisional en 1876-1877 y elegido presidente de 1877 a 1880. Luego cumplió siete mandatos consecutivos de 1884 a 1911.

La Era Porfiriana:

Enfrentado a la tarea de unir a la nación en una unidad tranquila, Díaz realizó milagros políticos y económicos. Observó las formas constitucionales en general, pero en realidad gobernó como un monarca absoluto.

Advertisement

Díaz logró mucho porque el país estaba cansado de las luchas. Recompensó a los cooperativos y reprimió a los recalcitrantes. Enfrentó a rivales políticos y facciones entre sí, de modo que elementos que antes estaban en conflicto (pequeños jefes locales, facciones políticas liberales y conservadoras, el ejército, la Iglesia Católica Romana y los terratenientes) se convirtieron en pilares del régimen. A estos se sumaron la burocracia ampliada, los intelectuales y los intereses extranjeros.

El régimen hizo una contribución significativa al progreso económico del país. Antes había confusión, bancarrotas y deudas, pero ahora aumentaron los ingresos, se crearon reservas y mejoró el crédito de la nación, de modo que fue posible endeudarse a tasas razonables y, por ejemplo, financiar la consolidación de los ferrocarriles. Pero bajo Díaz, el pueblo mexicano no logró avanzar políticamente. Los principales beneficiarios fueron los mexicanos seleccionados y los extranjeros. Las masas no se vieron afectadas excepto adversamente. Las viejas cargas institucionales —la hacienda (gran latifundio), la posición privilegiada de la iglesia y el ejército, el rígido sistema de clases— todas fueron reforzadas bajo Díaz. Aumentó la concentración de la propiedad de la tierra, a menudo a expensas de los pueblos indígenas.

La caída de Díaz:

Para 1910, los mexicanos tenían muchas quejas y la situación era explosiva. Sorprendentemente, la ruptura llegó en forma política, y el mismo Díaz puso el fósforo en la pila de yesca. En una entrevista de 1908 expresó su deseo de no presentarse a la reelección y México fue testigo de una tremenda efervescencia política. La oposición poco a poco se aglutinó tras la candidatura de Francisco I. Madero. Después de todo, Díaz se hizo reelegir en 1910, pero Madero encabezó una rebelión armada que, en mayo de 1911, había obligado al anticuado régimen a capitular.

La Revolución Mexicana había comenzado. Díaz se exilió en París. Hasta su muerte allí el 2 de julio de 1915, permaneció convencido de que la suya era la única forma de gobernar México.

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.