¿Quién fue Guillermo de Ockham? La vida del sacerdote, filósofo y teólogo inglés

0
Advertisement

¿Quién fue Guillermo de Ockham? Información sobre la vida y filosofía de Guillermo de Ockham, filósofo, sacerdote y teólogo medieval inglés.

Guillermo de Ockham (hacia 1285 – 1348) fue un fraile franciscano inglés, filósofo y teólogo de la época medieval. Junto con Santo Tomás de Aquino, John Duns Scotus y Averroes, es una de las principales figuras del pensamiento escolástico medieval tardío, y estuvo en el centro de las principales controversias intelectuales y políticas del siglo XIV. A veces se le llama el padre del Nominalismo, creyendo firmemente que los universales son meramente conceptos mentales y abstracciones que en realidad no existen, excepto en la mente.

Además de formular su famoso principio metodológico comúnmente conocido como la Navaja de Occam, produjo obras significativas sobre Lógica, Física y Teología. Su filosofía fue radical en su época y continúa brindando información sobre los debates filosóficos actuales.

Vida

Guillermo de Ockham nació alrededor de 1285 en el pequeño pueblo de Ockham en Surrey, Inglaterra, aunque no se sabe nada de sus padres ni de sus primeros años antes de unirse a la orden franciscana (probablemente en Londres) a la edad de catorce años. Fue ordenado subdiácono por el arzobispo de Canterbury en Southwark, Londres en 1306, y enviado a estudiar teología en la Universidad de Oxford en 1309 (en algún momento probablemente estudió con John Duns Scotus y obtuvo muchos de sus puntos de vista). .

Advertisement

En 1320, completó el estudio para su licenciatura, y dio una conferencia sobre Lógica y filosofía natural en una escuela franciscana de 1321 a 1324, mientras esperaba regresar a la universidad para estudiar para su doctorado (aunque los eventos iban a sobrepasarlo y nunca completó su maestría o doctorado). Durante estos años, escribió muchas obras profundas sobre filosofía y lógica, incluida su monumental «Summa logicae» en tres partes, en la que expone los fundamentos de su lógica y su acompañante metafísica.

En 1324, fue citado a la corte papal de Aviñón, Francia, bajo cargos de herejía (posiblemente recaudado por el canciller de Oxford, John Lutterell), y se le pidió a una comisión teológica que revisara su «Comentario sobre las oraciones» (comentario que escribió en el «Libro de las Sentencias» del siglo 12 del teólogo italiano Peter Lombard, un requisito estándar para los estudiantes de teología medieval). Lutterell hizo una lista de 56 declaraciones (más tarde reducidas a 49) que consideró erróneas o heréticas, pero en realidad las opiniones de Ockham eran bastante conservadoras y sus declaraciones religiosas en su mayoría tenían seguidores entre los principales franciscanos, por lo que no fue condenado formalmente por su enseñanzas

Sin embargo, mientras atravesaba estas dificultades disciplinarias, bajo una forma libre de arresto domiciliario, Ockham también participó en otro debate, cuando se le pidió que revisara los argumentos sobre la «pobreza apostólica» (la creencia de que Jesús y sus apóstoles no poseían propiedad personal y sobrevivió rogando y aceptando los regalos de otros). Este fue el tema de otra acusación de herejía por el Papa Juan XXII (que se oponía a la creencia) contra el Ministro general franciscano Miguel de Cesena en 1327. Después de sopesar las pruebas, Ockham se puso de parte del Ministro general, lo que los puso en conflicto con el Pope, a quien Ockham acusó efectivamente de herejía.

Temiendo el encarcelamiento y posible ejecución, Ockham, Cesena y otros simpatizantes franciscanos huyeron de Aviñón a Pisa en 1328, refugiándose en la corte del emperador del Sacro Imperio Romano Luis IV de Baviera, quien también estaba involucrado en una disputa con el papado en ese momento. Ockham fue excomulgado por abandonar Aviñón, pero su filosofía nunca fue oficialmente condenada. Cuando la corte del emperador regresó de Italia a Munich, Ockham fue con ellos y vivió el resto de su vida en el convento franciscano de Munich.

Pasó gran parte del resto de su vida escribiendo sobre temas políticos, especialmente sobre las relaciones entre Iglesia y Estado (notablemente su «Diálogo sobre el poder del emperador y el Papa»), y continuó atacando el poder papal, empleando siempre la lógica razonamiento en sus argumentos. Después de la muerte de Miguel de Cesena en 1342, se convirtió en el líder de la pequeña banda de disidentes franciscanos que vivían en el exilio con Luis IV.

Ockham murió en algún momento entre 1347 y 1349 (antes del estallido de la Peste Negra) en el convento franciscano de Munich, en Baviera, Alemania, todavía sin reconciliarse con la Iglesia Católica. Fue rehabilitado oficialmente por el Papa Inocencio VI en 1359.

Trabajos

Como escolástico, Ockham estaba firmemente comprometido con las ideas de Aristóteles y defendía la reforma tanto en su método como en su contenido, cuyo principal objetivo era la simplificación. Fue fuertemente influenciado por John Duns Scotus, de quien derivó sus puntos de vista acerca de la omnipotencia divina, la gracia y la justificación, así como gran parte de sus convicciones epistemológicas y éticas, aunque también discrepó con Escoto en las áreas de predestinación, penitencia, su comprensión de universales y su punto de vista de la parsimonia.

Advertisement

El filósofo franciscano francés Peter John Olivi (1248-1298), un pensador extremadamente original y pionero de muchos de los mismos puntos de vista que Ockham defendió más adelante en su carrera, fue claramente una influencia importante en Ockham, aunque nunca lo reconoció (posiblemente porque Olivi él mismo fue condenado como hereje). Ockham a menudo ha sido seleccionado como el oponente sobresaliente de Tomismo y Santo Tomás de Aquino, el gran «sintetizador» medieval de la fe y la razón, aunque en realidad no criticó a Aquino más que a los demás.

Ockham fue un pionero del Nominalismo, y argumentó fuertemente que solo existen individuos (en lugar de universales, esencias o formas supraindividuales), y que los universales son producto de la abstracción de los individuos por la mente humana y no tienen existencia extra-mental. Sin embargo, su punto de vista es quizás descrito con mayor precisión como conceptualismo más que como nominalismo, ya que Ockham sostenía que los universales eran conceptos mentales (es decir, sustitutos mentales de cosas reales, que existen, incluso si solo en la mente) en lugar de como los nominales lo tendrían , simplemente nombres (es decir, palabras, en lugar de realidades existentes). Incluso extendió esta creencia a las matemáticas, por lo que no fue necesario para él suponer la existencia real de tales entidades matemáticas como puntos y líneas para hacer un uso útil de ellas.

Una contribución importante que Ockham hizo a la ciencia moderna y la cultura intelectual moderna fue su principio de parsimonia ontológica en la explicación y construcción de teorías, que se conoce mejor como «Navaja de Occam» (o, menos comúnmente, «Navaja de Ockham»). Esencialmente, el principio establece que no se deben multiplicar las entidades más allá de lo necesario («Entia non sunt multiplicanda sine necessitate»). O, como alternativa, siempre se debe optar por una explicación en términos de la menor cantidad posible de causas, factores o variables. O, una vez más, siempre se debe tener un sesgo hacia la simplicidad al construir una teoría, y no construir explicaciones innecesarias y sobre elaboradas.

Teológicamente, Ockham era un Fideista, sosteniendo que la creencia en Dios es una cuestión de fe en lugar de conocimiento y, en contra de la corriente principal, insistió en que la teología no es una ciencia y rechazó todas las supuestas pruebas de la existencia de Dios. Él creía que la razón humana no puede probar ni la inmortalidad del alma ni la existencia de Dios (ni su unidad e infinitud), y que estas revelaciones son conocidas por nosotros únicamente por medio de la Revelación. Para Ockham, la única entidad verdaderamente necesaria es Dios (todo lo demás es contingente).

En Ética, fue partidario de la Teoría del Comando Divino, un enfoque deontológico y absolutista de la Ética que cree que una acción es correcta si Dios ha decretado que es correcta, y que ese acto es obligatorio si y solo si (y porque) está ordenado por Dios. Por lo tanto, en respuesta a la pregunta de Platón: «¿Hay algo bueno porque Dios lo quiere o Dios quiere algo porque es bueno?», Ockham (contra la opinión mayoritaria) afirma rotundamente lo primero. Desde su punto de vista, Dios no se ajusta a un estándar de bondad que existe independientemente; más bien, Dios mismo es el estandarte de la bondad.

Contribuyó a un desarrollo importante en la epistemología tardomedieval con su rechazo de la teoría escolástica de las especies (que sostuvo que era innecesario y no estaba respaldado por la experiencia), a favor de una teoría de la abstracción. También distinguió entre «cognición intuitiva» (que depende de la existencia o no existencia del objeto) y «cognición abstracta» (que «abstrae» el objeto del predicado de existencia). En efecto, defendió el empirismo realista directo, según el cual los seres humanos perciben los objetos a través de la cognición intuitiva, sin la ayuda de ninguna idea innata.

En Lógica, estuvo muy cerca de afirmar lo que más tarde se llamaría Leyes de De Morgan (expresando pares de operadores lógicos duales en términos de negación), y también consideró el concepto de lógica ternaria (un sistema lógico con tres valores de verdad: verdadero, falso y un tercer valor), un concepto que solo se retomaría en la lógica matemática de los siglos XIX y XX.

Ockham también está siendo cada vez más reconocido como un importante contribuyente al desarrollo de las ideas constitucionales occidentales modernas (especialmente la idea de un gobierno con responsabilidad limitada), y al surgimiento de ideologías liberales democráticas. Fue uno de los primeros autores medievales en abogar por una forma de separación Iglesia-Estado, y fue importante para el desarrollo temprano de la noción de los derechos de propiedad y la libertad de expresión.

Ockham también escribió mucho sobre filosofía natural, incluido un largo comentario sobre la física de Aristóteles. Una opinión importante que sostenía, contrariamente a la teoría contemporánea, era que el movimiento es esencialmente autoconservador en sí mismo, sin necesidad de ninguna fuerza causal (una aplicación de su «navaja de afeitar» o el principio de parsimonia).

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.